2008/01/24

Radiomapa nº2: DESIERTO/DESTIERRO

Algunas peculiaridades psicológicas de los desterrados:
- Sentimiento de pérdida de identidad + hasta asumirla doblemente
- Sentimiento de transitoriedad + hace incomprensible todo nacionalismo
- Transculturación + El mestizage como ideal de belleza
- Biculturismo + Curiosidad olímpica

Jano, dios que custodia el universo. En la mitología romana está representado con dos rostros opuestos que miran en dos direcciones simultáneamente: uno vuelto hacia el pasado, expresa la ruptura, la pérdida, la separación, la nostalgia, el duelo y un cierto grado de fragmentación de su experiencia. Esto puede ser vivido como su muerte social rubricada por la imposibilidad del regreso. El otro rostro mirando el futuro, confronta al sujeto con un medio desconocido, extraño a sus prácticas sociales e impenetrable a su lenguaje, lleno de peligros reales e imaginarios, pero que también constituye un espacio de potencial satisfacción".

[Imagen: Radiomapa nº2, Alma Project, 2008. Connie Mendoza]

2008/01/22

Radiomapa nº1: A.L.M.A.

Los Radiomapas son dibujos realizados sobre imágenes existentes, con la particularidad que están realizadas por y para el proceso tecnocientífico.
Los Radiomapas son una reinterpretación de ese espacio establecido por la tecnociencia como único y universal a través de sus sistemas de representación.


Radiomapa nº1 está realizado sobre un mapa del relieve de la zona en que se construye Atacama Large Millemeter Array, en Chajnantor, al norte de Chile.

[Radiomapa nº1: ALMA, Connie Mendoza, 2008]

2008/01/21

O.M.











[Imagen: O.M. en el desierto de Atacama, Chile, 1973. Alma Project 2008, Connie Mendoza]

2008/01/19

Santo Grial de Cobre

"El cobre, el sueldo de Chile"
Gobierno de Allende: Nacionalización del cobre en 1971
El primer procesador comercial, el Intel 4004 fue presentado el 15 de noviembre de 1971: "Copper metallization has become an important topic in the silicon integrated circuits technology ever since IBM announced its success in silicon very large scale integration process. The advantages of copper metallization for Si VLSI include lower resistivity and higher electromigration resistance."
"El cobre, la viga maestra de Chile"
Programa Fundacional del Gobierno de Concertación Gobiernos de Aylwin y Frei: Rechilenización del cobre

El cobre extraído en Chuquicamata contribuye hoy día con cerca del 8% del PIB nacional y hasta en un 60% en regiones del norte. A pesar de ello, actualmente cerca del 70% del cobre en Chile está controlado por empresas extranjeras. “Chile pierde autonomía y soberanía, incluso para deciridir la cantidad que hay que producir.
"El cobre por el cielo. La educación por el suelo"
Gobierno de Bachelet: Huelga de la Confederación de Trabajadores del Cobre y huelga de estudiantes, 2006

Las ganancias de un sólo año (2006) de las empresas extranjeras duplican las inversiones extranjeras en el período de 32 años (1996-2006).

[Fuente_PDF: Desde la Nacionalización del Cobre por Salvador Allende a la Desnacionalización de la Dictadura y los gobiernos de Concertación. Orlando Caputo (Economista de la Universidad de Chile, ex gerente general de Codelco) y Graciela Galarce (Economista de la Universidad de Chile. 11 de julio de 2007]

2008/01/15

Resexto nº2: Flusser

Resextos son una serie de textos que se rescriben aplicándoles un cambio de sexo provocando lecturas distintas sobre los significados. En el blog se publicarán fragmentos y los textos completos se podrán encontrar más adelante en la web.

RESEXTO Nº2: Vilém Flusser. Una filosofía de la fotografía. Ed. Síntesis. p.13: "Las imágenes son intermediarias entre el mundo y las mujeres. La mujer ex-siste, es decir, no accede al mundo de forma inmediata, sino a través de las imágenes, que le permiten imaginarlo. Pero en cuanto se lo representan, se interponen entre el mundo y la mujer. Sirven como mapas y se convierten en pantallas: en lugar de representar el mundo, lo desfiguran, hasta que la mujer finalmente empieza a vivir en función de las imágenes que crea. Deja de descifrar las imágenes para proyectarlas indescifradas al mundo de afuera, con la consecuencia de que el mundo se transforma para ella en una especie de imagen, en un contexto de escenas y situaciones. Esta inversión de la función de la imagen puede llamarse "idolatría", y actualmente podemos observar cómo se produce: las imágenes técnicas que nos rodean, omnipresentes están reestructurando nuestra "realidad" mágicamente convirtiéndola en un escenario global de imágenes. Se trata básicamente de un "acto de olvido". La mujer olvida que ha sido ella misma quien generó las imágenes para orientarse en el mundo. Cuando pierde la capacidad de descifrarlas, empieza a vivir en función de sus propias imágenes: la imaginación se ha convertido en alucinación."


[Imagen: J.S. en el desierto de Atacama, cerca de San Pedro, 1973. Alma Project, 2008. Connie Mendoza.]

2008/01/13

Contact with Agent K

_Agent C contact with Agent K.
Can you hear me?
_ Agent C, naugthy N and stinky S
have problems with motor number two and three in our old rocket.
_Agent K, are you here?
There´s only Oxygen enough for two more days. Tomorrow we can say more.
_ Agent K, only receive your image like a little baby. This is very strange. Do you have an alien attack?
_ Here Agent C: we wait for your response, Agent K.
_ Now, cut and close.
National Comission of the Outer Space

2008/01/11

PRC 2: Pornos en Peenemünde

[xxxxx] Peenemünde es un workshop pensado, dirigido y coordinado por Martin Howse, del que se presentarán los resultados en el festival Transmediale.08 el 30 de enero.
El proyecto consiste en un encierro de tres días en que artistas, teóricos y otros buscadores de tesoros
se instalarán en Peenemünde para trastear señales, rastrear presencias y perseguir espectros electromagnéticos.
Peenemünde es una península en el mar del oeste en Alemania, fue la cuna d
el desarrollo tecno-bélico en que ambos campos ya nunca más se separarían. La invención de la astronáutica encabezada por el famoso Wernher von Braun se combinó en Penemünde con las pruebas y la fabricación de los misiles V1 y V2 que el Tercer Reich utilizara para destruir Europa construidas por miles de prisioneros de guerra entre 1936 y 1945. El equipo de ingenieros de von Braun en Peenemünde fue trasladado íntegro a Fort Bliss, Texas para ofrecer sus servivios a las fuerzas aéreas norteamericanas y la NASA en su afán por la conquista total del espacio.

I wait with a lot of expectation for the results of the workshop. See you soon, professor.
[Imagen: un misil V2 y portada de LIFE en 1945 con los pioneros de la astronáutica encabezada por Hermann Oberth y Wernher von Braun]

2008/01/10

Future News

Novedades en FUTURO

Tercera revisión del plan de trabajo de Futuro.
Futuro es una historia especulativa sobre la percepción del tiempo
que se desarrolla en cuatro líneas de trabajo,
una de las cuales es ALMA PROJECT



Alma Project, a su vez, se descompone en:
- Copper Room: Una máquina del tiempo
- Copper Tour: Una viaje en el tiempo
- Una Mujer en la Luna: este blog como registro del tiempo

2008/01/08

A:L:M:A:B:O:O:K

Alma Book









Tapa dura forrada en tela
21.5 cm x 15.5 cm
90 páginas
110 fotocontactos
Ejemplar único

2008/01/05

A.L.M.A.B.O.X.

Regala A.L.M.A.B.O.X.

Contenido:
- una muestra de piedra lunar
- una fotografía de la Tierra desde la Luna con un autógrafo de Laika
- un mapa completo del lado oscuro de la Luna
- un disco-mix de música panamericana de todos los tiempos y espacios
- un GPS de desorientación sexual
- una cena selenita para saborear sin gravedad ni culpabilidad
- un casco antiruptura social
- un libro de instrucciones para la supervivencia de la revolución
Realizar pedidos a: Mujer en la Luna
frauimond@zweibilder.net

2008/01/04

PTC1:La máscara de Newton

Isaac Newton cumple 365 años. Nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de 1727. La imagen muestra una molde de su cara el día de su fallecimiento.
Escribió el libro que se considera esencial para la ciencia: Philosophiae naturalis principia mathematica. Resolvió la ley de la gravedad, las bases de la mecánica, investigaciones sobre óptica, los principios del cálculo diferencial e integral, etc.
Y aún así a lo largo de su vida escribió más textos sobre alquimia que propiamente científicos. Estaba interesado en temas como la transmutación de los elementos, la piedra filosofal, el elixir de la vida y las profecías bíblicas. Entre estas últimas, predijo el fin del mundo en el año 2060 de nuestra era.
La Universidad Hebrea de Jerusalén recibió hace 40 años los manuscritos del científico inglés como legado del economista británico John Maynard Keynes y el orientalista Abraham Shalom Ezekiel Yahuda.

2007/12/31

Protocientíficos

Trabajo a desarrollar en 2008: Protocientíficos
Retrato de siete científicos o investigadores quienes, paralelamente a sus campos de investigación por los que han sido reconocidos, desarrollaron tanto o más profundamente, otras materias "no científicas", que en ocasiones, podían entrar en contradicción o poner en peligro su materia consensuada.
Los siete casos están vinculados a la observación de alguna especie de espacio:

1. Tales de Mileto_Teorema de Tales: Medir las sombras y mover objetos inanimados
2. Galileo Galilei_Telescopio: Hipervisiones nocturnas
3. Isaac Newton_Teoría de la Gravedad: La alquimia y el fin del mundo
4. Simone Weil_La teoría crítica de la ciencia: Ciencia, marxismo y religión
5. Grisha Perelman_Teoría de Poincaré: La lucidez alucinada del matemático
6. Lisa Nowak_Ingeniera espacial: La astronauta enamorada
7. Wernher von Braun_Misiles y cohetes: La moral truncada

2007/12/29

La sección áurea o la divina proporción

Ayúdame Valentina (1960-1963)
de Violeta Parra
(últimos párrafos)

Qué vamos a hacer con tanto
tratado del alto cielo,
ayúdame Valentina
ya que tú volaste lejos,
dime de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión,
mañana la ha de fundar
el hombre con su razón,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tantos
embajadores de dioses,
me salen a cada paso
con sus colmillos feroces
apúrate Valentina
que aumentaron los pastores,
porque ya viene el derrumbe
del cuento de los sermones
mamita mía.

Qué vamos a hacer
con tanta mentira desparramada
Valentina, Valentina
pasemos la escobillada
Señores de abajo tierra
la muerte quedó sellada
y todo cuerpo en la tierra
el tiempo lo vuelve nada
mamita mía

[Imagen: La Gioconda y Valentina Tereshkova, la primera mujer astronauta y a quien le dedicó esta canción la cantautora chilena Violeta Parra]

2007/12/28

Trampolín a Berlín

El trampolín ¿un juego infantil?
(Del it. trampolino
, voz de or. germ.; cf. al. trampeln, patalear).

1. m. Plano inclinado y elástico que presta impulso al gimnasta para dar grandes saltos.


2. m. Persona, cosa o suceso de que alguien se aprovecha para mejorar su situación o posición.


3. m. Dep. Tabla elástica colocada sobre una plataforma y desde la que se lanza al agua el nadador.


4. m. Dep. Estructura al final de un plano inclinado, desde la que realiza el salto el esquiador.



[Imagen: Archivo Chuquicamata. Alma Project 2007. El cartel de la foto dice "Los trabajadores de la mina a los niños de Chuqui. 12. 25.1971"]

2007/12/27

Resexto nº1: Foucault

Resextos es una serie de textos que se reescribirán aplicándoles un cambio de sexo provocando lecturas distintas sobre los significados.
En el blog se publicarán fragmentos y los textos completos se podrán encontrar más adelante en la web

RESEXTO Nº1: Michel Foucault. Las palabras y las cosas. Capt. El hombre y sus dobles. Ed. siglo xxi.
p. 322-323: "el origen de las cosas retrocede siempre, ya que se remonta a un calendario en el que la mujer no figura; pero, por otra parte, significa que la mujer, en oposición a estas cosas cuyo tiempo permite percibir el nacimiento centelleante en su espesor, es el ser del origen, aquel "que no tiene patria ni fecha", aquel cuyo nacimiento jamás es accesible porque nunca ha tenido "lugar". Lo que se anuncia en lo inmediato de lo originario es, pues, que la mujer está separada del origen que la haría contemporánea de su propia existencia: entre todas las cosas que nacen en el tiempo y mueren sin duda en ella, la mujer separada de cualquier origen, está más allá. Tanto que es en ella donde las cosas (aún aquellas que la sobrepasan) encuentran su comienzo: más que cicatriz señalada en un instante cualquiera de la duración, es la apertura a partir de la cual puede reconstituirse el tiempo en general, deformase la duración y hacer su aparición las cosas en el momento que le es propio. Si en el orden empírico las cosas retroceden siempre para ella, son inasibles en su punto cero, la mujer se encuentra fundamentalmente en retroceso en relación con este retroceso de las cosas y a ello se debe que ellas puedan hacer pesar su sólida anterioridad sobre lo inmediato de la experiencia originaria."

[Imagen: Paseo en el desierto de Atacama, cerca de San Pedro. 1973. Connie Mendoza. Alma Project, 2007]