Mostrando entradas con la etiqueta explosión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explosión. Mostrar todas las entradas

2008/06/05

La educación que no queremos

Federación de Estudiantes de Chile
1. Aumento sustancial del Aporte Fiscal Directo a las Universidades del Estado. Fin al autofinanciamiento, a los convenios de desempeño y a cualquier otro mecanismo de financiamiento que implique endeudamiento.
2. Retiro del parlamento de la LGE, fin al a la LOCE, reemplazo por un proyecto de ley que surja desde los actores involucrados en educación y de la ciudadanía. Proponemos un plebiscito Educacional para definir la propuesta de Educación pública para el siglo XXI.
3. Fin al lucro en educación básica, media y universitaria.
4. Triestamentalidad efectiva en todas las unidades educacionales.
5. Transporte y Tarjeta Nacional Estudiantil (en los términos definidos en el petitorio CONFECH).
6. Que se garantice constitucionalmente el derecho a la Educación.

Eje universidad
1. Solución al problema del Proyecto Bicentenario. Fin a la contraparte y redefinición de las prioridades.
2. Aumento de los presupuestos anuales de las unidades académicas implicadas en la Iniciativa Bicentenario a partir de una redistribución interna. Esto, como base para garantizar la sustentabilidad permanente del proyecto.

3. Detención de la implementación de la reforma de pregrado hasta su re discusión, tanto de sus contenidos como de sus objetivos, en una comisión biestamental con 50% de participación estudiantil. Revisión de la reforma en las facultades donde ya se implementó (por esta misma comisión).

2008/05/21

Lan Chile: Colonialismo sexual

Anuncio de LAN CHILE (línea aérea chilena) aparecido en el New York Times Magazine el 8 de noviembre y el 6 de diciembre de 1970.
(Fuente: Archivo de la revista Punto Final. Año V, nº 135, 20 de julio de 1971)

"Las salvajes de Sud América

En lo más profundo de las oscuras discotheques de Viña del Mar, mujeres nativas en atuendos salvajes firmados por Stuven, Cassin y Dior, bailan la cueca hasta el amanecer. Y enloquecen a los hombres.
Las jóvenes diosas del amor de Río se visten con extrañas vestimentas tribales llamadas bikinis y adoran al sol a lo largo de las playas de Copacabana y de Ipanema.
Pequeños demonios astutos. Algunas, incluso, hablan inglés.
Ahora a Punta del Este, en Uruguay. Con su espíritu indómito, su mar indómito, su Casino indómito, donde las mujeres siguen la costumbre primitiva de coleccionar piedras, como esmeraldas de Colombia y topacios de Brasil.
Y así sigue.
De los lagos de Chile a los clubes de Perú. De las junglas de Panamá a los penthouses de Buenos Aires. Ud. está literalmente rodeado de misterio y aventuras, y por extrañas criaturas exóticas venidas de otros mundos. Necesita un guía que lo ayude a sobrevivir entre los salvajes.
LAN tiene uno para Ud. Es muy diferente de cualquier guía que Ud. haya conocido, porque LAN ve las cosas de muy otra manera que las otras líneas aéreas.
La guía de LAN para los salvajes de Sud América es uno de un conjunto de cuatro folletos ligeramente locos que le cuentan a dónde ir para pasarlo sensacional en Sud América.
Pídalos, aunque no esté planeando un viaje a Sud América en un Jet 707 de LAN CHILE (departamento de tours) 505 Fifth Avenue, New York.

LAN CHILE"

2008/05/03

La mina no trabajará

Julio de 1915 3 mil obreros paralizan los trabajos exigiendo jornada de 8 horas, aumento de sueldo y rebajas en los precios de artículos de primera necesidad. La huelga duró una semana y los trabajadores no obtuvieron lo que querían.
En 1929 la "Chilex Exploration Company" inicia despidos de 9 mil mineros a causa de la bajada de demanda de cobre. Los mineros se organizan hasta conseguir que la empresa norteamericana y estado negocien la Ley nº4057 que permite los sindicatos.
En 1931 se forman los tres sindicatos principales: Industrial Planta, Empleados particulares e Industrial Minera.
En 1953 hubo una gran huelga que duró 52 días y afectó a las relaciones entre el gobierno chileno y las empresas norteamericanas. Las presiones establecieron un régimen tributario más favorable para las compañías extranjeras.

[Primera huelga en la mina de Chuquicamata, Chile. Codelco]

2008/03/31

Wandering Ængus

I went out to the hazel wood, // Salí al bosque de avellanos,
Because a fire was in my head, // Porque tenía un incendio en mi cabeza,
And cut and peeled a hazel wand,// Y corté y pelé una rama de avellano,
And hooked a berry to the thread; // Y enganché una baya al hilo;
And when white moths were on the wing,// Y mientras volaban las polillas blancas,
And moth-like stars were flickering out, // Y estrellas como polillas titilaban,
I dropped the berry in the stream // Eché la baya en el arroyo
And caught a little silver trout. // Y atrapé una pequeña trucha dorada.

When I had laid it on the floor // Cuando la hube dejado en el suelo
I went to blow the fire aflame, // Fui a encender el fuego,
But something rustled on the floor,// Pero algo susurró en el suelo,
And some one called me by my name:// Y alguien me llamó por mi nombre:
It had become a glimmering girl // Se había convertido en una muchacha de tenue brillo
With apple blossom in her hair // Con flores de manzano en su cabello
Who called me by my name and ran // Que me llamó por mi nombre y corrió
And faded through the brightening air. // Y se desvaneció entre el aire que aclaraba.




Though I am old with wandering// Aunque ya estoy viejo de vagar
Through hollow lands and hilly lands,// Por tierras bajas y tierras montañosas,
I will find out where she has gone,// Descubriré dónde se ha ido,
And kiss her lips and take her hands;// Y besaré sus labios y tomaré sus manos;
And walk among long dappled grass,// Y caminaré por la larga yerba de colores,
And pluck till time and times are done// Y cogeré hasta el fin de los tiempos
The silver apples of the moon,// Las plateadas manzanas de la luna,
The golden apples of the sun. // Las doradas manzanas del sol.

[The Song of Wandering Aengus. W. B Yeats]

2008/03/29

Abrasamiento II

"The spectroscope is an instrument for analysing light.
// Now, other kinds of light besides sunlight can be analysed. Light from any substance which has been made incandescent may be observed with the spectroscope in the same way, and each element can be thus separated. It is found that each substance (in the same conditions of pressure, etc.) gives a constant spectrum of its own. Each metal displays its own distinctive colour. It is obvious, therefore, that the spectrum provides the means for identifying a particular substance. It was by this method that we discovered in the sun the presence of such well-known elements as sodium, iron, copper, zinc, and magnesium."




J. Arthur Thomson, The Outline of Science, Vol. 1 (of 4)
A Plain Story Simply Told, 1922
[Sol, acuarela. Alma Project. Connie Mendoza, 2008]

2008/01/19

Santo Grial de Cobre

"El cobre, el sueldo de Chile"
Gobierno de Allende: Nacionalización del cobre en 1971
El primer procesador comercial, el Intel 4004 fue presentado el 15 de noviembre de 1971: "Copper metallization has become an important topic in the silicon integrated circuits technology ever since IBM announced its success in silicon very large scale integration process. The advantages of copper metallization for Si VLSI include lower resistivity and higher electromigration resistance."
"El cobre, la viga maestra de Chile"
Programa Fundacional del Gobierno de Concertación Gobiernos de Aylwin y Frei: Rechilenización del cobre

El cobre extraído en Chuquicamata contribuye hoy día con cerca del 8% del PIB nacional y hasta en un 60% en regiones del norte. A pesar de ello, actualmente cerca del 70% del cobre en Chile está controlado por empresas extranjeras. “Chile pierde autonomía y soberanía, incluso para deciridir la cantidad que hay que producir.
"El cobre por el cielo. La educación por el suelo"
Gobierno de Bachelet: Huelga de la Confederación de Trabajadores del Cobre y huelga de estudiantes, 2006

Las ganancias de un sólo año (2006) de las empresas extranjeras duplican las inversiones extranjeras en el período de 32 años (1996-2006).

[Fuente_PDF: Desde la Nacionalización del Cobre por Salvador Allende a la Desnacionalización de la Dictadura y los gobiernos de Concertación. Orlando Caputo (Economista de la Universidad de Chile, ex gerente general de Codelco) y Graciela Galarce (Economista de la Universidad de Chile. 11 de julio de 2007]

2008/01/11

PRC 2: Pornos en Peenemünde

[xxxxx] Peenemünde es un workshop pensado, dirigido y coordinado por Martin Howse, del que se presentarán los resultados en el festival Transmediale.08 el 30 de enero.
El proyecto consiste en un encierro de tres días en que artistas, teóricos y otros buscadores de tesoros
se instalarán en Peenemünde para trastear señales, rastrear presencias y perseguir espectros electromagnéticos.
Peenemünde es una península en el mar del oeste en Alemania, fue la cuna d
el desarrollo tecno-bélico en que ambos campos ya nunca más se separarían. La invención de la astronáutica encabezada por el famoso Wernher von Braun se combinó en Penemünde con las pruebas y la fabricación de los misiles V1 y V2 que el Tercer Reich utilizara para destruir Europa construidas por miles de prisioneros de guerra entre 1936 y 1945. El equipo de ingenieros de von Braun en Peenemünde fue trasladado íntegro a Fort Bliss, Texas para ofrecer sus servivios a las fuerzas aéreas norteamericanas y la NASA en su afán por la conquista total del espacio.

I wait with a lot of expectation for the results of the workshop. See you soon, professor.
[Imagen: un misil V2 y portada de LIFE en 1945 con los pioneros de la astronáutica encabezada por Hermann Oberth y Wernher von Braun]

2007/12/15

Deep Impact

La misión Deep Impact
fue un proyecto realizado conjuntamente por la NASA y la European South Observatory -ESO en el que se lanzó un proyectil de cobre cedido por Codelco (Corporación del Cobre de Chile a la que pertenece la mina deChuquicamata- Misión espacial Deep Impact en videoconferencia) para que impactara en el cometa Tempel 1, el día 4 de julio del 2005, día de la independencia en EEUU. El proyectil llevaba un sistema de autoguiado para que filmara la trayectoria antes del impacto. Mientras, numerosos astrónomos observaron con diversos instrumentos de observación la nube de polvo que produjo la inyección de cobre en la superficie del cometa.






[Imagen: Dibujo grattage. Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/12/14

Alma Project

ALMA= Atacama Large Millimeter Array
Un observatorio en el desierto
Cosa Pensante=Descartes
Un desierto con cien observatorios
Atributo y modo de la substancia divina= Espinoza
Una explosión en el desierto
Mónada cerrada en sí misma=Leibniz
Una explosión planificada
Potencia mística=Schelling
El tecnodespojo en espacio sagrado
Voluntad de poder=Nietzsche
La urbanización del desierto
Existencialidad= Jaspers
Una miss momificada.
Ser-ahí=Heidegger
Una explosión teledirigida a la luna
Un destello en el cosmos.
ALMA= Deep Impact

2007/12/12

Cu29: Killer Machine

Fidel Castro visita Chuquicamata en 1971
...
"
Nosotros, con respecto a este tema de cómo deben funcionar las industrias después que son de la nación, a nuestros compatriotas les decimos que la conciencia del pueblo y de los trabajadores habrá alcanzado su grado más alto cuando sean capaces de trabajar como hombres libres mucho mejor de lo que trabajaban como hombres explotados y esclavizados (APLAUSOS).
El mundo necesita y necesitará cada vez más cobre. Y ustedes tendrán mercados para el cobre.
Nosotros no podemos ser un gran mercado para el cobre. Somos un país pequeño, no tenemos una industria mecánica muy desarrollada, no tenemos industrias de procesar metales; pero siempre algunas cantidades de cobre necesitamos. En nuestras industrias hay algunas producciones de alambres eléctricos. De manera que nosotros vamos a ser pequeños clientes, pero vamos a ser clientes de cobre (APLAUSOS). "

Esta foto la tomó mi padre en la tarde del 14 de noviembre de 1971. Esa tarde hacía mucho calor pero toda la población se reunió para escuchar el discurso de Castro que ya entonces no reparaba en el tiempo en que podía alargarse su incontinencia verbal. En su discurso camparó la problemática de la recién nacionalización de la minería del cobre en Chile con la explotación minera en la economía cubana. Fue obsequiado por los trabajadores con una bandeja de cobre.

Diálogos entre Allende y Castro.mp3
[Imagen: Fidel Castro en Chuquicamata. Archivo familiar. Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/11/30

Acumulación aritmética: CAT-CHL-NYC

Fragmento de un artículo de Manuel Vázquez Montalbán:
"El 11 de septiembre de 2003 tiene en Chile una importancia especial ante todo por una simple cuestión de acumulación aritmética de la nostalgia. El gran cantautor cubano Pablo Milanés escribió una canción profética en la que se prometía volver a recorrer las calles de Santiago ahora ensangrentadas y liberadas por la razón democrática. Se cumplen 30 años del golpe, gobiernan los demócratas y los militares se han recluido en sus cuarteles, aunque siguen formando un corro defensivo en torno de su jefe histórico, Pinochet. Resultaría higiénico, pero también algo cínico, que el general fuera juzgado en esta vida, a manera de anticipo del Juicio Universal, por tribunales de carne y hueso, mientras su socio en la empresa del 11 de septiembre de 1973, Kissinger, es premio Nobel de la Paz y normal invitado en los mejores salones y palcos de campos de futbol. Tampoco la ITT ha rendido cuentas por si invirtió o no en el golpe chileno de 1973 que le devolvía la hegemonía a la hora de fijar, entre otros, los precios del cobre."
Leer artículo completo---> Selección de artículos sobre Chile de Manuel Vázquez Montalbán
[Imagen: Desierto de Atacama, Chile. Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/11/29

Operación Kondor

La Operación Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y la CIA en la década de 1970, que se constituiría en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado y que tuvo como resultado el asesinato y desaparición de gran número de opositores a las mencionadas dictaduras.


La Operación Cóndor y la guerra fría.
Paredes, Alejandro. Universum. [online]. 2004, vol.19, no.1, p.122-137. ISSN 0718-2376.
Democracy in the light of Dictatorship,
artículo de Alain Touraine para la UNESCO

2007/11/28

El azar como identidad

Cuando tenía 15 o 16 años tomé un libro de Pasolini de la estantería de casa. En la primera página había escrita una nota con letra escolar "para el papi " y tres firmas infantiles con nombres que no conocía. Pregunté a mi madre de quienes eran esos nombres. Ella contestó: son otros hijos del papi. Desde entonces Pasolini es parte de mi familia.









[Imagen: El escudo de Chile en distintos documentos de identificación personal]

2007/11/15

Terremoto: La crisis del horizonte

Violento terremoto grado 7,7 Richter afectó a la Segunda Región
Mercurio de Calama

Codelco Norte retoma producción en forma paulatina
Codelco

En los alrededores de la ciudad de Calama y hacia la cordillera de los Andes, donde se encuentran situadas varias de las mayores minas de cobre del mundo, las empresas informaron de que se habían suspendido las faenas de extracción por falta de suministro eléctrico. En el yacimiento a tajo abierto de Chuquicamata hubo derrumbes de rocas que obligaron a suspender el trabajo. El País

[
Skin is a place for facts nº3,
Dibujo en tinta y gouache sobre cartón.
Alma2007©Connie Mendoza]

2007/11/11

Fenómenos del horizonte

Anomalía: la mina
Sí, la forma oval del tiempo nos reúne a todos.


Patología: la explosión
La historia es distinta a la historia occidental


Aparato: el observatorio
Un juguete que simula el pensamiento


[Imagen: mina Chuquicamata, Chile. Alma2007©Connie Mendoza]

2007/10/27

Producción y deporte 2007

Serie a/007-008






Codelco vende yacimiento de cobre en Brasil a grupo local Caraíba

[Imágenes del Estadio Anaconda y zona industrial de Chuquicamata.
[Alma2007©Connie Mendoza]

Producción y deporte 1974

OASIS nº 898.
Chuquicamata, sábado 6 de julio de 1974

La Planta de Sulfuros de Chuquicamata ha celebrado en forma brillante sus 22 años de vida. Un récord de producción de cobre blíster en el Smelter que hacía cuatro años no se rompía, y una prueba atlética tradicional que ahora se ha reanudado con renovados bríos de por parte de los deportistas y organizadores. En el ámbito de la producción, cabe destacar la cifra récord 26.124 toenladas cortas de blíster conseguida el pasado mes de junio, que supera aquélla conseguida en diciembre de 1970 de 25.931 toneladas cortas Como lo señala Gastón Pasut, Superintendente de la Fundición de Concentrados, en página 5 de esta edición, la nueva marca y el nivel de eficiencia que se está registrando en esta sección se debe fundamentalmente a la disciplina laboral, el respeto a la jerarquía y, por sobre todo, eal espíritu de camaradería y fraternidad que reina entre el personal.

[OASIS Publicación de Codelco- Norte, Archivo de O.Mendoza]