2007/12/26

La meta de la física

El fin de la metafísica es cuando no puede pronunciarse ni hablarse del alma, es cuando el hombre es el principio y final de la cadena de re-producción.
El fin de la meta. El principio de la física. Entre medio el hueco de la experiencia.
Lo veo pero no me lo creo hasta que no esté mediatizado.
Cables de cobre que conectan los dedos con un teclado sin música.
Los visitantes numéricos de una exposición numérica sobre la desaparición de la representación, bla, bla, bla.
Overbooking de artistas en el desierto buscando el infinito en sus ombligos.
El fin de la meta. El principio de la física.

2007/12/22

Navidad desértica

Es Navidad también en el desierto. Mi padre me contó que los tipos se disfrazan de Papa Noel (viejo pascua) a pesar del calor.
La ventaja del desierto es que entornando los ojos la llanura salitrera parece un campo infinito de nieve mientras uno está en mangas cortas.
Entornándolos más, casi ciegamente, se podría afirmar que los cientos de perros abandonados se tranforman en pequeños renos desorientados.
Y con los rayos del sol en los ojos quizás hasta los vemos volar.
La navidad es alucinatoria por definición ancestral.
¿No es Jerusalén un desierto también?



[Imagen: Entrada a Chuquicamata.
Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/12/21

La conquista del espacio

Como apogeo del rastreo horizontal para representar dónde situarse espacialmente, está la conquista vertical del espacio con la que determinar la mirada cenital de Dios, la observación extra-terrestre del astronauta y el control satelital en la actualidad.

La Torre de Babel, las catedrales góticas, los rascielos de la época moderna, la hiperconquista espacial de los cohetes hasta llegar a la destrucción masiva de misiles y terminar con la bomba atómica.


[Imagen 1: El misil V2 fue el arma que debía permitir ganar la guerra a los nazis pero que no pudo cambiar el curso de la guerra. El grupo de científicos que desarrolló esta arma-masiva estuvo dirigido por Werner von Braun en 1942.
Braun asesoró a Fritz Lang en el diseño del cohete y el viaje a la Luna para la película "Frau im Mond" en 1929. Pero no fue hasta 40 años después cuando hizo realidad su sueño del viaje espacial en EEUU como director del Marshall Center de la NASA de 1960 a 1972.
Imagen 2: The Chrysler building, William Van Allen, Architect. The Metropolis of Tomorrow. Hugh Ferris. Dover Publications. NY, 2005 primera reedición del original de 1929]

2007/12/20

Selenografía 2

Selenografía desaparecida:

* 1675: Philippe de la Hire- Elaboró un mapa global de la Luna hoy desaparecido
*1676-1707: Maria Clara Muller- Realizó más de 300 dibujos lunares hoy desaparecidos.
*1686: Giovanni de Cassini- Fundió sus dibujos con una carta de la Luna llena de unos 4 metros de diámetro; la carta se encuentra hoy desaparecida.




[Fuente: Atlas fotográfico de la Luna. S.M. Chong, Albert C.H. Lim, P. S. Ang. Cambridge University Press]
[Imagen: Acuarela: Edad lunar, 26 días. Alma Project, 2007. Connie Mendoza]

2007/12/19

Selenografía

Cronología selenográfica:
*1300? a. C. : Chinos - Conejo o liebre imaginarios moliendo arroz en la Luna
*46 d.C.-120d.C.: Plutarco - Primer libro selenográfico; primera mención a accidentes geográficos, "Caspia" y "Penetralia Hectares", en la Luna
*965-1039 d.C. Ibn al-Haitham (Alhazén)- Segundo libro pretescópico sobre selenografía: "Sobre la naturaleza de las manchas que se divisan en la Luna"
*1139-1280: San Alberto Magno - Trazó las figuras del dragón, el árbol, y la cara de la Luna.
*1400? d- C.: Jan van Eyck- Primeros cuadros conocidos de la Luna con manchas.
*1513: Leonardo da Vinci- Segundo dibujo de la Luna con manchas
* 1564-1616: William Shakespeare- Trazó las figuras del perro, el arbusto y la cara de la Luna
*1600: William Gilbert - Primer dibujo lunar conocido de accidentes nominados
*1609: Thomas Harriet - Primeras observaciones telescópicas toscas de la Luna
*1610: Galileo Galilei - Primer estudio telescópico sistemático de la Luna y publicación del mismo



[Fuente: Atlas fotográfico de la Luna. S.M. Chong, Albert C.H. Lim, P. S. Ang. Cambridge University Press]
[Imagen: Acuarela. Alma Project. Connie Mendoza, 2007]

2007/12/18

Diario de Darwin en su viaje a Chile

13 de julio de 1834.-Por la mañana partí para los salitrales, que distaban 14 leguas. Habiendo subido las montañas de la costa por un sendero arenoso en zigzag, no tardamos en dar vista a las minas de Guantajaya y Santa Rosa. Estas dos aldehuelas están situadas en las bocas mimas de las minas, y por tener las casas dispersas en las abruptas y áridas alturas presentaban un aspecto más destartalado y triste que la ciudad de Iquique. No llegamos a los salitrales hasta después de puesto el Sol, habiendo cabalgado todo el día por un país ondulado que era un completo y desnudo desierto. el camino estaba sembrado de los huesos y pieles desecadas de las bestias que en él habían muerto de fatiga. Con excepción del Vultur aura, que se alimenta de carroña, no vi otra ave alguna, ni cuadrúpedo, ni reptil, ni insecto. En las montañas de la costa, a la altura de unos 2000 pies, donde en esta época del año el cielo está cubierto de nubes, crecían algunos cactus en las hendiduras de las rocas, y la arena aparecía tapizada por un liquen ralo, que apenas se adhiere a la superficie. Esta planta pertenece al género Cladonia, y se parece algo al liquen de que se alimentan los renos. en algunas partes era bastante espeso para dar a la arena un tinte amarillo pálido, visto desde lejos. Más al interior, durante la jornada entera, de 14 leguas, no vi más que otra planta, y fue un menudísimo liquen amarillo que crecía en los huesos de las mulas muertas. En mi vida había visto un desierto tan digno de ese nombre, en el sentido riguroso de la palabra.

[Diario de un naturalista alrededor del mundo. Charles Darwin. Editado por elaleph.com]
[Imagen: Dos ejemplares de Vultur aura en el puerto de Antofagasta. Connie Mendoza, 2007]

2007/12/17

Desorientar o desubicar

¿Por qué decimos perder el norte cuando se está desorientado
si en realidad lo que se pierde es el oriente?

¿No es perversa esta confusión sobre la pérdida?
¿No es siniestra esta pérdida de relación con las palabras?
¿Provendrá desubicar de perder el sur?
Atención: Se Busca Palabra para decir que se ha perdido el norte

El norte no se pierde, se encuentra
Desnortización, desertización
Atención: Se Busca Palabra




[Imagen: Fotografía retocada.Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/12/15

Deep Impact

La misión Deep Impact
fue un proyecto realizado conjuntamente por la NASA y la European South Observatory -ESO en el que se lanzó un proyectil de cobre cedido por Codelco (Corporación del Cobre de Chile a la que pertenece la mina deChuquicamata- Misión espacial Deep Impact en videoconferencia) para que impactara en el cometa Tempel 1, el día 4 de julio del 2005, día de la independencia en EEUU. El proyectil llevaba un sistema de autoguiado para que filmara la trayectoria antes del impacto. Mientras, numerosos astrónomos observaron con diversos instrumentos de observación la nube de polvo que produjo la inyección de cobre en la superficie del cometa.






[Imagen: Dibujo grattage. Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/12/14

Alma Project

ALMA= Atacama Large Millimeter Array
Un observatorio en el desierto
Cosa Pensante=Descartes
Un desierto con cien observatorios
Atributo y modo de la substancia divina= Espinoza
Una explosión en el desierto
Mónada cerrada en sí misma=Leibniz
Una explosión planificada
Potencia mística=Schelling
El tecnodespojo en espacio sagrado
Voluntad de poder=Nietzsche
La urbanización del desierto
Existencialidad= Jaspers
Una miss momificada.
Ser-ahí=Heidegger
Una explosión teledirigida a la luna
Un destello en el cosmos.
ALMA= Deep Impact

2007/12/13

Neofilias y futuropatías

NEOFILIA:
"Qué bonito es todo lo nuevo"

FUTUROPATÍA:
"Qué viejo parece todo lo nuevo"







[Fotografía de la pantalla de la TV
con la imagen de Gagarin en el documental "La Rabbia" de Pasolini.
Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/12/12

Cu29: Killer Machine

Fidel Castro visita Chuquicamata en 1971
...
"
Nosotros, con respecto a este tema de cómo deben funcionar las industrias después que son de la nación, a nuestros compatriotas les decimos que la conciencia del pueblo y de los trabajadores habrá alcanzado su grado más alto cuando sean capaces de trabajar como hombres libres mucho mejor de lo que trabajaban como hombres explotados y esclavizados (APLAUSOS).
El mundo necesita y necesitará cada vez más cobre. Y ustedes tendrán mercados para el cobre.
Nosotros no podemos ser un gran mercado para el cobre. Somos un país pequeño, no tenemos una industria mecánica muy desarrollada, no tenemos industrias de procesar metales; pero siempre algunas cantidades de cobre necesitamos. En nuestras industrias hay algunas producciones de alambres eléctricos. De manera que nosotros vamos a ser pequeños clientes, pero vamos a ser clientes de cobre (APLAUSOS). "

Esta foto la tomó mi padre en la tarde del 14 de noviembre de 1971. Esa tarde hacía mucho calor pero toda la población se reunió para escuchar el discurso de Castro que ya entonces no reparaba en el tiempo en que podía alargarse su incontinencia verbal. En su discurso camparó la problemática de la recién nacionalización de la minería del cobre en Chile con la explotación minera en la economía cubana. Fue obsequiado por los trabajadores con una bandeja de cobre.

Diálogos entre Allende y Castro.mp3
[Imagen: Fidel Castro en Chuquicamata. Archivo familiar. Connie Mendoza. Alma Project, 2007]

2007/12/11

Cu29: Conscience Machine

Máquina matricial
Allende de la parte de allá
Generadora de materia invisible
Moledora de memoria a largo plazo
Conciencia cuántica del quark
Reconectora de ideas simultáneas
Localización de datos locales
Deslizadora de vínculos temporales
Cobertura de cobre cuprífero
Nitrato ni lo intento
This is a toxic way of life.






[Imagen: Fundición de la mina Chuquicamata. Vista aérea.Codelco Norte]

2007/12/07

Cu29: Copper Machine


Pasolini vs. Artaud
El teorema vs. el problema
La proyección vs. la retroproyección
La sincronización vs. la psicorganización
Del interior al exterior vs. del exterior al interior
La imagen vs. el pensamiento de la imagen

[Esquema para instalación. Alma Project, Connie Mendoza, 2007]

2007/12/05

Cu29: Time Machine

Cu29_Copper Room: Maqueta para una máquina del tiempo

Tiempo_Origen de la geometría_Medida de las sombras_Geometría de las ideas

Teorema_Pitágoras versus Passolini_Proyección rotativa de horizontes_Segmentación de las ideas

Oscuridad_Matemática de la imagen_Sincronización de vacíos_Astronomía de la alucinación

[Imagen: Dibujos y maqueta preparativos para instalación audiovisual.
Alma Project, Connie Mendoza, 2007]

2007/12/02

Time Machine: RetroVisión-ParaVisión

Máquina trituradora de tiempo
Horizonte circulatorio entre dos lados del cerebro
Molino temporal con aspas horizontales
Flash mental de alucinación infantil
Norte-Sur según Gagarin
Bien-Mal según el charco de Pasolini
Todo- Nada según mi madre
Dios proveerá según mi padre
Alma Project inicio de edición










[Antofagasta, Chile, 1971. Archivo familiar]